miércoles, 22 de julio de 2020

La Huerta: Un escenario sencillamente complejo

“Hemos descubierto ya las primeras costas de América,

 pero todavía creemos que se trata de la India.”

 Edgar Morín

 

Durante los últimos años se ha presentado un interés creciente por las huertas comunitarias en el municipio de Bello, es así que en veredas como Hatoviejo, Potrerito, Sabanalarga, Buenavista y en barrios como Navarra, Serramonte, Manchester, el Mirador, el Rosalpi, Santa Rita y el Rosario, han venido germinando, creciendo y dando frutos; procesos liderados por hombres y mujeres que invierten parte de su tiempo en el establecimiento y mantenimiento de huertas comunitarias, lugares de encuentro para la ciudadanía que además de realizar pequeños aportes al aprovisionamiento comunitario con productos como tomate, frijol, cebolla y plantas aromáticas y medicinales; adquieren una connotación enriquecida de práctica sociopolítica al propiciar la generación de reflexiones en torno a la soberanía alimentaria.

domingo, 17 de mayo de 2020

Una pena que, para la Alcaldía de Bello no existe la zona rural

Por el territorio y para la ciudadanía



“Lo que no se nombra y no se muestra, no existe”, es un dicho muy propicio para la invisibilización del territorio rural del municipio de Bello por parte de la Alcaldía. Son reiteradas las publicaciones de piezas comunicaciones donde no se publica la cartografía completa del municipio de Bello; o en documentos de vital importancia como la propuesta de Plan de Desarrollo Territorial 2020 – 2023 “Por el Bello que queremos”, que por estos días se debate en el Concejo Municipal y donde no se utilizó un mapa actualizado y vigente de acuerdo al POT – Plan de Ordenamiento Territorial vigente desde el 2009 (Acuerdo municipal 033).

jueves, 23 de abril de 2020

Concepto técnico al componente ambiental del PDT 2020-2023

Por el territorio y para la ciudadanía

Como Consejero Territorial de Planeación, en representación del Sector Ambiental, el concepto técnico que se emite a continuación consideró los asuntos que se habían formulado en el Plan de Desarrollo Territorial 2016-2019 y que quedaron pendientes de reglamentación e implementación, no obstante en su momento se definieron como acciones estratégicas para la construcción de una agenda ambiental que oriente las acciones institucionales por la conservación de los recursos naturales del municipio, en el corto, mediano y largo plazo.

lunes, 20 de mayo de 2019

Crecientes deudas Institucionales para con el Área Protegida Piamonte


Desde la década del 80 diferentes colectivos ciudadanos del municipio de Bello, reconocieron y promovieron los predios aledaños a la quebrada Santa Ana, como un espacio de libre apropiación con gran importancia  para la sostenibilidad local y regional, así como para el buen vivir colectivo. Pero es solo hasta el 2 de Junio del año 2011 que 14,23 hectáreas de este ecosistema estratégico, fueron declaradas como Área Protegida Urbana Piamonte bajo la resolución metropolitana 0670, el mismo año, en la resolución 2138 (adopción de plan de manejo del área protegida) el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, plantea en su artículo sexto, que dando cumplimiento a la normativa asociada con áreas protegidas, aquellas zonas que sean circunvecinas y colindantes con el área protegida, deberán cumplir una función amortiguadora (artículo 31 del decreto 2372) y que por tanto estas áreas serían “objeto de reglamentación posterior por parte del AMVA en ejercicio de su función como administradora del área de Recreación Piamonte”.


Plan de Manejo del Distrito Regional de Manejo Integrado Divisoria Valle de Aburrá - Río Cauca

Mediante acuerdo 0670 del 12 de diciembre de 2023, el Consejo Directivo de Corantioquia adoptó el Plan de Manejo del Distrito Regional de Ma...