martes, 26 de agosto de 2014

Comunicado. Conflicto ambiental Conasfaltos - Ciudadanía bellanita


Señores
Honorable CONCEJO
Municipio de Bello

Atención, señor presidente LUIS CARLOS HERNÁNDEZ


ASUNTO: Conflicto ambiental Conasfaltos - Ciudadanía bellanita.

Con copia para:
Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Secretaría de Transportes y Tránsito, Secretaría de Salud, Secretaría de Planeación, Contraloría, Personería, Juntas de Acción Comunal de los barrios Guasimalito, Navarra, Ciudadela El Trébol, Junta Administradora Local Comuna 9, Organizaciones Ambientales, Sociales y Culturales del municipio de Bello. CAR Área Metropolitana del Valle de Aburrá, CORANTIOQUIA, Secretaría de Medio Ambiente del Departamento de Antioquia, Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Procuraduría delegada para asuntos agrarios y Medios de Comunicación locales y regionales.

La MAB - Mesa Ambiental de Bello, luego de haber debatido responsable y serenamente (durante varias sesiones ordinarias y, en especial, durante la Plenaria Ampliada del día 19 de Agosto de 2014) acerca del conflicto ambiental que viene presentándose desde hace varios años, entre CONASFALTOS S.A. y la ciudadanía bellanita residente en cercanías a la sede de operaciones de esta empresa, y con base en los siguientes considerandos:

lunes, 25 de agosto de 2014

Carta abierta comunidad de Los Búcaros

Bello, Agosto 20 de 2.014
ALERTA COMUNIDAD DEL CONJUNTO RESIDENCIAL LOS BUCAROS.
¿Qué está pasando con las áreas comunes de la urbanización?

COMFAMA cuando nos entregó la Urbanización, del proyecto Conjunto Residencial los Búcaros, de 1.200 viviendas, nos prometió un 70% de áreas  verdes y arborizada, cancha de fútbol con graderías y buenos acabados, escuela, salón social y capilla, vea lo que está sucediendo:

miércoles, 23 de abril de 2014

LA RECREACIÓN PASIVA Y FORMATIVA EN LAS ÁREAS RPOTEGIDAS URBANAS PERMITE ACERCAR MÁS CIUDADANOS

-     La oferta de los cursos recreativos y formativos permite acercar más ciudadanos a la riqueza natural, social y cultural de la región del Valle de Aburrá
-   El Volador, Nutibara, la Asomadera, en Medellín, y Piamonte en Bello, son Áreas Protegidas Urbanas declaradas por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá en 2010
-   Mediante convenios suscritos entre el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la Universidad Santo Tomás han posibilitado continuar con estrategias de conservación en el territorio urbano.
Las cuatro Áreas Protegidas Urbanas del Valle de Aburrá adoptan un sentido de referencia y apropiación diferente para sus habitantes, dada las particularidades que ofrecen sus riquezas naturales, sociales y culturales. Por esta razón, se tiene cada uno de estos escenarios naturales, estrategias recreativas y formativas contempladas en los Planes de Manejo para la dinamización de estos espacios, donde la participación y articulación de la ciudadanía, la institucionalidad, la academia y la industria, permite darle continuidad y recordación a un proceso que provee la conservación de la biodiversidad en el territorio metropolitano.

El Volador, Nutibara y la Asomadera, en el municipio de Medellín y Piamonte en Bello, son las áreas protegidas urbanas, que desde el año 2010, bajo las condiciones jurídicas de su declaratoria y los planes de manejo, contemplan unos objetivos de conservación en aras de preservar, restaurar la condición natural, las poblaciones y la capacidad productiva conservando sus espacios naturales y el sentido de apropiación de la ciudadanía frente a estos ecosistemas estratégicos.

Dado esto y gracias a la implementación de los planes de manejo y la participación vinculante de otros actores y sectores, en cada una de estas Áreas se ofertan cursos de forma gratuita para promover la recreación pasiva, educación,  investigación, la meditación, la actividad física y de tonificación, las prácticas agroecológicas que promueven mejores hábitos ambientales, la apreciación de la flora, el relacionamiento con los animales y el reconocimiento de la cultura prehistórica a través de la Vitrina Arqueológica ubicada en el Volador, entre otros cursos, con el fin de darle reconocimiento a estos escenarios y sensibilizar a la comunidad sobre la responsabilidad que se debe asumir en materia ambiental. Estos espacios naturales son únicos en el país y promueven la unión social, recreación, educación, cultura, paz y calidad de vida.

En cada Área Protegida se atiende a todo el público interesado, en diferentes horarios durante los 7 días de la semana, programados así:

CURSO DE YOGA: Asomadera: jueves de 9:00 a.m. Nutibara: miércoles de 8:30 a.m. Volador: lunes de 7:30 a.m. Piamonte: viernes de 10:00 a.m.

CURSO DE PILATES Asomadera: lunes 9:00 a.m. Nutibara; jueves 7:30 a.m. Volador: sábado 8:00 a.m. Piamonte: martes 9:00 a.m.

CURSO DE MEDICINA PARA SER FELIZ: Asomadera: martes 10:00 a.m. Volador: martes 7:30 a.m. Piamonte: jueves 8:30 a.m.

CURSO DE PRÁCTICAS AGROECOLÓGICAS: Asomadera: viernes 10:00 a.m. Nutibara: viernes 8:30 a.m. Volador: miércoles 7:30 a.m. Piamonte: viernes 3:00 p.m.

CURSO EN CONEXIÓN CON MI MASCOTA: Asomadera: miércoles 10:00 a.m. Nutibara: domingo 10:00 a.m. Volador: domingo 7:30 a.m.

CURSO DE ACONDICIONAMIENTO VITAL: Asomadera: sábado 9:00 a.m. Nutibara: lunes 7:30 a.m.

CURSO CONTANDO EL PASADO: Volador: jueves 7:30 a.m.

CURSO DE HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO: Piamonte: jueves 9:00 a.m.

CURSO DE BOTÁNICA INVESTIGATIVA Piamonte: martes 10:00 a.m.


Madeleinny Agudelo Cano
Comunicadora
Convenio de Asociación No. 226 de 2014
Cel.: 313 7221119
madeleinny.agudelo@gmail.com

Plan de Manejo del Distrito Regional de Manejo Integrado Divisoria Valle de Aburrá - Río Cauca

Mediante acuerdo 0670 del 12 de diciembre de 2023, el Consejo Directivo de Corantioquia adoptó el Plan de Manejo del Distrito Regional de Ma...