Blog, de la Mesa Ambiental del municipio de Bello - escenario ciudadano para la movilización y articulación
lunes, 10 de septiembre de 2012
viernes, 31 de agosto de 2012
Programación de actividades en el Parque Ambiental PiaMonte
Promoción, prevención y autocuidado de la calidad de vida
Martes: 7:00 a.m
Prácticas agroecológicas
Miércoles: 8:00 a.m
Fotografía ambiental
Miércoles: 4:00 p.m
Biodiversidad: Aves y micromundo
Jueves: 10:00 a.m
Acondicionamiento físico pasivo: Yoga
Viernes: 10:00 a.m
Acondicionamiento físico activo: Crossfit
Domingos: 10: a.m
Mayores informes:
Teléfono: 234 1034 Ext: 122
Correo: areasprotegidas368@gmail.com
*FOTO: Archivo MAB 2012
*FOTO: Archivo MAB 2012
jueves, 30 de agosto de 2012
Convocatoria para la Asamblea de Conformación Comité Interinstitucional de Educación Ambiental (CIDEAM) en Bello.
Lugar: Auditorio Casa de la Cultura, Cerro del Ángel.
Día: lunes 24 de septiembre 9am
Elección de los representantes al comité técnico del CIDEAM
(Espacio de participación vital para el desarrollo de una política pública de
educación ambiental).
miércoles, 15 de agosto de 2012
LAS ÁREAS PROTEGIDAS URBANAS DEL VALLE DE ABURRÁ: ESPACIOS DE FORMACIÓN, CONSERVACIÓN Y APROPIACIÓN
Boletín de prensa.
El pasado sábado 11 de agosto se dio inicio a la
diplomatura: “Áreas Protegidas Urbanas, un ejercicio de conservación”.
Por medio del convenio de asociación 368 de 2012, la
Universidad Santo Tomás y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, ofrecen
espacios y alternativas académicas, lúdicas y recreativas con alusión a la
dinamización de procesos educativos para la apropiación, sensibilización y
conservación en las áreas protegidas, así como la invitación a la participación
de todos los habitantes metropolitanos con principal injerencia de las
comunidades y organizaciones aledañas a cada una de las áreas protegidas y
nuevos actores de interés ambiental en la búsqueda por generar nuevos
liderazgos.
La diplomatura contará con una duración de 112 horas
mediante 14 encuentros presenciales y 30 horas de trabajo individual. Del mismo
modo se presentarán dos salidas de campo, una al Páramo de Belmira y otra al
Alto de San Miguel (cada una de 9 horas) para un total de 160 horas.
Simultáneamente, con base en los Planes de Manejo de cada
una de las Áreas Protegidas Urbanas, el convenio ofrece un abanico de cursos de
tipo pedagógico, lúdico y recreativo que propende por la apropiación y
formación de nuevas prácticas ambientalmente saludables. La fotografía
ambiental, crossfit, yoga, ejercicios de relajación, prácticas agroecológicas,
títeres y biodiversidad, serán las nuevas distracciones dentro de cada Área
Protegida, las cuales están dirigidas a todos los habitantes metropolitanos
durante este segundo semestre del año, a partir del 13 de agosto.
Mayores informes:
Teléfono: 234 1034 Ext: 122
Correo: areasprotegidas368@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Plan de Manejo del Distrito Regional de Manejo Integrado Divisoria Valle de Aburrá - Río Cauca
Mediante acuerdo 0670 del 12 de diciembre de 2023, el Consejo Directivo de Corantioquia adoptó el Plan de Manejo del Distrito Regional de Ma...
