martes, 17 de enero de 2017

Continúan denuncias de la comunidad por afectaciones ambientales en ecosistemas estratégicos de Bello, caso APU – Piamonte

Diferentes acciones amenazan cada día los entornos del Área Protegida Urbana – Piamonte, en el municipio de Bello, en cuya declaración, que fue el 2 de Junio de 2011 bajo la Resolución Metropolitana número 0670, la ciudadanía se movilizó.

Piamonte, un ecosistema público, un espacio para la vida, no es ajeno al auge inmobiliario en el municipio de Bello. En esta ocasión ponemos en conocimiento la denuncia realizada por elCOMITÉ AMBIENTAL JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL LOS BÚCAROS, sobre la afectación “por obras civiles”.

Actuar de la Contraloría Municipal de Bello


Actuar del AMVA



Información sobre el componente arbóreo afectado, en el proyecto inmobiliario de 110.000 metros cuadrados donde otrora quedaba la planta de PANTEX, barrio obrero del municipio de Bello

Ante la preocupación al interior de la MAB, sobre el proceso masivo de tala de árboles, desplazamiento de fauna, afectaciones sobre la zona de retiro de la quebrada La Loca, y demás impactos que se puedan presentar en el lote 110.000 metros cuadrados donde otrora quedaba la planta de PANTEX, barrio obrero del municipio de Bello; y cuya destinación será para el desarrollo de macro proyecto inmobiliario, compartimos lo siguiente:

  1. La consulta se realizó de manera virtual el 27 de octubre de 2016 a la autoridad ambiental competente, AMVA – Área Metropolitana del Valle de Aburrá
  2. El AMVA, realizó una visita técnica, y generó un informe técnico n° 10602 – 004660 del 12/12/2016
  3. La autoridad ambiental dio respuesta formal a la consulta, el 27 de diciembre de 2016 con radicado 00-022746, donde se adjunta copia de:

Hacemos un llamado a toda la ciudadanía bellanita, en especial al vecindario del proyecto, a que participe de manera activa, crítica, y propositiva en el proceso de compensación ambiental; teniendo presente que dicha actividad no se deriva de un acto de caridad de la constructora. Por lo contrario, es una obligación legal.




miércoles, 28 de diciembre de 2016

Proceso sancionatorio administrativo de carácter ambiental contra la Alcaldía de Bello, como presunta responsable de las afectaciones ambientales en la vía que conduce al Páramo Serranía de Las Baldías

Serranía Las Baldías vista desde la carretera La Unión - Corregimiento Ovejas del municipio de San Pedro de los Milagros
Serranía Las Baldías vista desde la carretera La Unión - Corregimiento Ovejas del municipio de San Pedro de los Milagros

Luego de la denuncia que realizamos el pasado 1 de julio de 2015 "Afectación ambiental en la Serranía Las Baldías en el municipio de Bello", ante CORANTIOQUIA; y esperando los términos de ley para lograr acceder a la información del proceso. Ponemos en conocimiento de la comunidad, copia digital de los documentos (expediente AN4-2015-25) dentro del proceso sancionatorio administrativo de carácter ambiental contra la Alcaldía de Bello, como presunta responsable de las afectaciones ambientales que se vienen acaeciendo en un sector de la vía que conduce al páramo de Las Baldías, en la vereda Sabanalarga del Corregimiento de San Félix del municipio de Bello, por tala de vegetación sin mediar los permisos respectivos, entre las que se identificaron especies vedadas; el adelantarse la intervención dentro del DMI Divisoria Valle de Aburrá – Río Cauca, área protegida de carácter regional.


A partir del análisis de dichos documentos, el siguiente fue el nuevo derecho de petición enviado a Corantioquia

Bello, 28 de diciembre de 2016

Luego de analizar los documentos entregados a través del oficio 160AN-1612-2270, sobre la "Afectación ambiental en la Serranía las Baldías expediente AN4-2015-25"; y que en dicho paquete de documentos se registra como última actividad en el proceso, la práctica de pruebas el 20 de octubre de 2016 (160AN-1610-31592). 

Y teniendo presente que a la fecha han transcurrido más de 60 días calendario, y aún no se toma una decisión jurídica de fondo con relación a la denuncia, ni se reporta asignación de profesional en derecho, de acuerdo con la consulta telefónica en el área de Atención al Ciudadano de la Corporación; solicitamos comedidamente agilizar o retomar, en los términos de ley, el caso. Pues como ciudadanía nos preocupa que siga en deterioro este importante ecosistema, y más aún cuando Ustedes anuncian que la "Serranía de Las Baldías, tercer páramo delimitado de la jurisdicción de Corantioquia" y que en el informe 160AN-1610-31592 (práctica de pruebas), se encontrara en flagrancia maquinaria en el mismo lugar, con la misma actividad.


Clic para descargar copia digital de los documentos expediente AN4-2015-25 Corantioquia


Fotografía: Serranía Las Baldías vista desde la carretera La Unión - Corregimiento Ovejas del municipio de San Pedro de los Milagros

jueves, 12 de mayo de 2016

Inicia el Referendo por el Agro Nacional

Con información del: Comité de Impulso Nacional de la Agricultura Familiar (CIN-AF) Colombia


Referendo por el Agro Nacional donde se esperan recoger más de 5 millones de firmas en todo el país que respalden esta iniciativa. 

Con el Referendo se busca reformar los artículos 64, 65, 66 y 100 de la Constitución Política y exigir al estado Colombiano adoptar medidas de protección especial a la producción nacional agraria y alimentaria,  garantizar el crédito, proteger el trabajo y el ingreso de los productores agropecuarios del país. 

El Comité Promotor del Referendo está conformado por: Dignidad Agropecuaria Colombiana; Federación Agraria Nacional (Fanal), Acción Campesina Colombiana y Nuevo Liderazgo Agrario quienes hacen parte de la CGT; Sintrainagro que pertenece a la CUT; Fetraval afiliada a la CTC; Federación Nacional de Productores de Cereales y Oleaginosas (Fenalce) y el Comité de Impulso Nacional de la Agricultura Familiar. 

Organizaciones que respaldan el Referendo: Oxfam, Confederación Nacional de Productores de Alimentos (Conalco); Centro de Estudios del Trabajo (Cedetrabajo); Red Colombiana de Acción frente al Libre Comercio (Recalca); Asociación Colombiana de Ingenieros Agrónomos.

Resumen Ejecutivo del Referendo por el Agro Nacional 


Plan de Manejo del Distrito Regional de Manejo Integrado Divisoria Valle de Aburrá - Río Cauca

Mediante acuerdo 0670 del 12 de diciembre de 2023, el Consejo Directivo de Corantioquia adoptó el Plan de Manejo del Distrito Regional de Ma...