jueves, 10 de abril de 2014

INVITACIÓN ENCUENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL- U DE A

ENCUENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
“Territorio y Política Pública”
Universidad de Antioquia, 25 de abril de 2014
Facultad de Educación, Departamento de Extensión-Programa de Educación Ambiental
En alianza con Facultad de Artes y Facultad de Comunicaciones

Con la presencia del antropólogo y sociólogo Fabián Sanabria, director del Instituto Colombiano de Antropología e historia ICANH, y otros expertos locales, el viernes 25 de abril de 2014 se llevará a cabo el ENCUENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL denominado Territorio y Política Pública, liderado por la Facultad de Educación-Programa de Educación Ambiental adscrito al Departamento de Extensión, en alianza con la Facultad de Artes y la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia.

Buscar un aporte al fortalecimiento de la educación ambiental en la Universidad y la ciudad, mediante la generación de espacios que permitan el reconocimiento de experiencias educativas e investigativas en el tema, mediadas por la construcción conceptual y la reflexión crítica es el principal propósito de este Encuentro que incluirá la presentación de experiencias investigativas en Educación ambiental, que promueven la integración de saberes construidos desde la formación en educación superior y que nos permitirá comprender las interacciones locales.

La agenda será desarrollada a partir de las 7.30 a.m., en el auditorio 10-203 de Ciudad Universitaria, con un pánel central que nos permitirá reflexionar sobre el concepto de territorio, el cual debe transitar e integrar aspectos relacionados íntimamente con la región, el paisaje, el espacio y el clima hasta llegar a ser constructos sociales enmarcados en lo espacio-temporal. Es en el territorio donde se reconocen y validan toda clase de garantías individuales y colectivas de orden político, económico y sociocultural en general, donde los símbolos emergentes de los colectivos humanos generan marcas de identidad en las organizaciones sociales; donde nos relacionamos, sentimos, soñamos y desde donde es posible la vida.

El Encuentro de Educación Ambiental, con entrada libre, pero cupo limitado, está dirigido a estudiantes, egresados, profesores, tomadores de decisiones y público en general interesado en el tema, para lo cual deberán inscribirse por el sistema Reúne de la Universidad de Antioquia: http://reune.udea.edu.co, antes del 23 de abril.

El Encuentro contará también con una exhibición de Póster, que contienen información de las experiencias de investigación en el tema de educación ambiental de algunos estudiantes y docentes, y el acompañamiento de intervenciones artísticas de plástica y música.

FABIÁN SANABRIA
Fabián Sanabria es antropólogo y Doctor en Sociología de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París. Desde 1994 ha sido profesor universitario, concentrando sus investigaciones y publicaciones en el campo de la “antropología y sociología de las creencias”. En Octubre de 2002 fue invitado por el Departamento de Estado Norteamericano en el Programa de “Política exterior y procesos de toma de decisiones”, y durante el invierno de 2004-2005 fue titular de la Cátedra de Estudios Colombianos “Antonio Nariño” en la Universidad Sorbonne Nouvelle, donde desarrolló un seminario doctoral a propósito de las condiciones socio-culturales de los procesos de paz en Colombia. Ha sido director del Instituto Colombiano para el Estudio de las Religiones (ICER) y del Departamento de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia, así como decano de la Facultad de Ciencias Humanas de esa misma institución, en la cual lidera el Grupo de Estudios de las Subjetividades y Creencias Contemporáneas (GESCCO). En diciembre de 2010 fue condecorado por el gobierno francés como Caballero de la Orden de las Palmas Académicas de ese país, y actualmente se desempeña como director del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH).
AGENDA
Hora
Actividad
7.30 a.m. a 8.30 a.m.
Registro. Auditorio 10-203
8.30 a.m. a 8.15 a.m.
Acto de instalación. A cargo de decano Facultad de Educación, Carlos Arturo Soto Lombana y coordinador Programa de Educación Ambiental Héctor Estrada.
8.15 a.m. a 10.30 a.m.
Pánel de expertos. Invitado especial Fabián Sanabria, Bogotá
10.30 a.m. a 11.00 a.m
Refrigerio
11.00 a.m. a 12.00 m.
Conversación con el público
12.00 m. a 1.15 p.m.
Almuerzo libre
1.15 p.m. a 2.30 p.m.
Exhibición de Póster y Actividades artísticas. Hall bloque 9. A cargo de estudiantes y docentes.
2.30 p.m. - 3.45 p.m.
Presentación Experiencias de Extensión en Educación Ambiental U. de A., a cargo de Estudiantes y docentes
3.45 p.m. a 4.15 p.m.
Café
4.15 p.m. a 5.15 p.m.
Presentación experiencias externas. Invitado especial Comité Interinstitucional de Educación Ambiental de Antioquia -CIDEA
5.15 p.m. a 5.45 p.m.
Conclusiones y cierre

INSCRIPCIONES POR EL PORTAL UDEA: www.udea.edu.co. Buscar el link estudiar en la UdeA y luego hacer click en educación continua. En el formulario buscar Facultad de Educación, Encuentro de Educación Ambiental y completar los datos solicitados.

Para Mayor información

Coordinador Programa de Educación Ambiental: Profesor Héctor Estrada. Teléfono: 2192332. Departamento de Extensión, Facultad de Educación: 2195710/5716

miércoles, 9 de abril de 2014

LA MAB - MESA AMBIENTAL BELLO DA UN PASO ADELANTE EN SU REESTRUCTURACIÓN INTERNA

Las organizaciones con el paso del tiempo se transforman para operar de una manera más acorde a las distintas dinámicas; la MAB no es ajena a ello.

Con un trabajo de más de 7 años, el espacio ambiental-ciudadano de Bello, continua con su reestructuración acorde a sus necesidades internas. El pasado 1 de abril de 2014, en reunión ordinaria se aprobó la denominación de coordinador/a general, para la persona que tendrá la función de representar el accionar, entre otras actividades, de la MAB – Mesa Ambiental Bello.

martes, 4 de febrero de 2014

Socialización de la Red PRAE


Cordial Saludo.

La RED PRAE del Área Metropolitana ha recorrido un camino que fue proyectado desde el mes de Julio de 2013. Dicha proyección planteó unas metas y unos productos para alcanzar  en una primera fase hacia la conformación de esta RED. Es hora de hacer un alto en el recorrido para conocer  y valorar los resultados  y así, continuar el camino con mayor claridad y decisión hacia su consolidación.

Es por ello que le estamos invitando muy especialmente al evento de socialización de resultados de la primera de fase de la RED PRAE que se realizará el próximo viernes 7 de febrero en el auditorio del segundo piso de la sede administrativa del Área Metropolitana, de 8:30 a 11:30 a.m., al final del cual compartiremos un almuerzo con los asistentes.

La invitación está dirigida a: Secretarios y secretarias de educación y del medio ambiente municipal o quien haga sus veces, directores y directoras de núcleo educativo, coordinación de mesas ambientales y CIDEAM de los municipios del Área Metropolitana del Valle de Aburrá; corregidores, corregidoras y jefes de núcleo de los corregimientos de Medellín; los rectores y rectoras de las instituciones educativas articuladas al proceso RED PRAE con un docente dinamizador de cada PRAE.

De antemano agradecemos su participación en dicho evento, favor confirmar su asistencia antes del martes 4 de febrero en el correo electrónico comunicacionesredprae@lasallista.edu.co (Favor incluir datos de contacto, cargo y municipio)
Se adjunta tarjeta de invitación.
Atentamente,

Stefania Acosta Ramírez
Comunicadora RED PRAE

Celular 3013618074


Plan de Manejo del Distrito Regional de Manejo Integrado Divisoria Valle de Aburrá - Río Cauca

Mediante acuerdo 0670 del 12 de diciembre de 2023, el Consejo Directivo de Corantioquia adoptó el Plan de Manejo del Distrito Regional de Ma...